La guerra del talento: ¿crisis real o comedia empresarial?
2025 está siendo un espectáculo digno de un reality show para los responsables de recursos humanos. La transformación digital, la automatización y la obsesión por lo “sostenible” conviven con un reto cada vez más absurdo: encontrar y retener talento cualificado. ¿Qué tal si aceptamos que nadie quiere un puesto mal pagado de 12 horas en un almacén remoto? En Pulpop lanzamos SmartHire como antídoto, pero antes de tirar la toalla, repasemos esta tragicomedia continental.
Un mosaico de escasez y rotación
En Chile, más del 60% de las empresas se quejan de no encontrar talento especializado. Claro, cuando ofreces salarios del siglo pasado, hasta una tortuga se lo piensa. El sector logístico funciona a base de temporeros y sufre índices de ausentismo y rotación demenciales.
En Perú, siete de cada diez empleadores lloran porque no encuentran a alguien que quiera trabajar en Operaciones o Logística. Tal vez los candidatos prefieren respirar aire puro. La rotación general llegó al 47%, récord latino.
Colombia dice tener un déficit de talento en el 59% de sus empresas. La realidad: nadie quiere dedicarse a logística con sueldos de becario. La consultora LHH pronostica que la rotación en Operaciones superará el 44%. ¡Qué sorpresa!
En México, el 68% de los empleadores no encuentra candidatos y el sector que más contrata en 2024 es el de transporte, logística y automoción. Por cierto, también es el que revienta los índices de rotación; en retail y logística pueden llegar al 100% anual. Pista: nadie quiere quedarse.
Brasil presume el dudoso honor de ser el campeón mundial de la rotación. El agronegocio registró una media del 46,59% en 2022 y un salto del 56% en 2023, y, mientras los ejecutivos se rascan la cabeza, 65,1% de las empresas grita porque no hay conductores. Tal vez ayudaría no tener a un camionero de 60 años conduciendo 18 horas al día.
En España, el 86% de las empresas logísticas confiesa que no puede contratar ni retener profesionales. Sólo el 12% de los trabajadores tiene menos de 30 años. ¿Motivo? La generación Z prefiere programar apps que cargar camiones. La rotación ha crecido un 40%, sobre todo en puestos poco cualificados.
Argentina no se queda atrás: siete de cada diez empleadores no encuentran talento y el transporte y la logística son los mayores “dolores”. Lógico si ofreces salarios precarios, turnos interminables y cero crecimiento.
Retos comunes y tendencias
- Rotación juvenil. Los millennials y centennials duran menos en un empleo que una playlist de reggaetón. Buscan salarios decentes y oportunidades reales. Si no los encuentran, se van sin mirar atrás.
- Falta de conductores y operarios. Cuando el promedio de edad de los camioneros supera los 50 años y nadie quiere sustituirlos, quizá haya un problema. En México faltan técnicos porque los chicos prefieren ser streamers.
- Digitalización insuficiente. Muchas pymes siguen reclutando como en los ochenta: pilas de currículums en papel y entrevistas interminables. Luego se preguntan por qué los candidatos huyen.
- Competencia por talento calificado. Las posiciones de operaciones, ventas e IT son un unicornio en Perú y Colombia. O pagas bien y entrenas, o búscate un milagro.
¿Cómo responde SmartHire a este panorama?
SmartHire, la solución de reclutamiento de Pulpop, combina cuatro pilares:
- Publicación masiva en +100 portales de empleo para atraer mayor volumen de candidatos y llegar a nichos específicos (logística, agro, HORECA).
- Filtrado con IA y ATS para priorizar perfiles según competencias y experiencia.
- Verificación documental con tecnología antifraude para garantizar la autenticidad de la información.
- Entrevistas inteligentes y scoring para validar habilidades y reducir el sesgo humano
El resultado es una reducción drástica del tiempo de cribado y la posibilidad de presentar al cliente sólo candidatos prevalidados. Así, las empresas pueden enfocarse en retener al talento y ofrecer mejores condiciones, en lugar de desperdiciar recursos en procesos ineficientes.
Claves para una estrategia de atracción efectiva
- Diversificar canales. Si sigues publicando en el mismo portal genérico de siempre, no llores cuando recibas cero candidatos. Alterna entre bolsas de empleo generalistas, plataformas regionales y bolsas sectoriales de logística, hostelería o tecnología. Nada de nombres: no vamos a regalar publicidad a nadie.
- Sumergirse en las trincheras. Los grupos de Facebook y WhatsApp de choferes y operarios son una mina… si no te asustan los memes y las quejas. Allí es donde reclutan los que saben.
- Propuesta de valor real. No basta con un futbolín en la sala de descanso. Sueldos decentes, horarios humanos y formación valen más que cualquier “hamburguesa gratis”.
- Digitalizarse o morir. Si todavía haces entrevistas por correo electrónico, estás perdido. SmartHire filtra candidatos con IA, verifica documentos y te presenta sólo a los aptos. Deja de marear a la gente.
Mirando al futuro
La escasez de talento en logística y agroalimentación no es una moda pasajera; responde a cambios demográficos, tecnológicos y de expectativas laborales. Adaptarse implica entender las particularidades de cada país, apostar por la digitalización y ofrecer una propuesta de valor coherente.
En Pulpop sabemos que el futuro del trabajo pasa por conectar empresas y candidatos de forma inteligente. SmartHire es nuestra respuesta a un mercado cada vez más competitivo. Si quieres optimizar tus procesos de reclutamiento y reducir drásticamente la rotación, hablemos.